Incontinencia Urinaria

  1. Inicio
  2. /
  3. Sin categoría
  4. /
  5. Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es la salida involuntaria de orina. Puede ser mínima o muy severa y tiene varias causas e implicaciones en la salud y en en la calidad de vida del paciente. Se presenta tanto en mujeres como en hombres, aunque su origen en diferente.
En la mujer se clasifica, básicamente, como:

  1. Incontinencia de esfuerzo que es cuando se presenta al toser, estornudar o reír a carcajadas, pero puede ser tan grave que se presente al levantarse de una silla o incluso al caminar.
  2. Incontinencia de urgencia, es cuando es precedida por un deseo súbito y, a menudo, incontrolable para orinar.
  3. Incontinencia mixta, es cuando se reúnen ambas situaciones.

La incontinencia de esfuerzo se asocia generalmente con el antecedente de haber tenido muchos partos, pero no en todos los casos, un solo parto que haya sido muy difícil, puede ser suficiente para lesionar la musculatura pélvica y condicionar la incontinencia. Por otro lado, mujeres que han tenido muchos hijos pueden tener un control normal de su orina. La incontinencia de urgencia debe ser estudiada con mucho detalle por parte del médico, ya que sus causas son variadas y el tratamiento debe ser individualizado. La incontinencia mixta es aún más complicada, ya que debe considerarse que componente de ser manejado prioritariamente.

Los casos pueden ser muy complejos y de difícil manejo. La cirugía para «levantar» la vejiga es un excelente recurso terapéutico, pero no está indicada en todos los casos y puede agravar las cosas si se realiza en una paciente a la que no le corresponde ese manejo. En los casos de incontinencia de urgencia lo primero que debe investigarse es si existe una infección urinaria y tratarla. hay medicamentos eficaces para un mejor control vesical. En los casos con manifestaciones mixtas el estudio de la paciente debe ser profundo y buscar el tratamiento que le dé el mayor beneficio a la paciente. En estos casos complicados puede no lograrse un control total de la orina, pero sí una mejoría notable.

En los hombres también se presenta la incontinencia urinaria. Algunos casos se asocian con problemas neurológicos, que siempre son complicados en su diagnóstico y en su tratamiento. Pero la mayoría de los pacientes tiene como origen de sus síntomas un problema de la próstata, ya sea cáncer o hiperplasia prostática (crecimiento no canceroso de la próstata).

La uretra, que es el conducto urinario que lleva la orina al exterior del cuerpo, pasa a través de la próstata y esta, al aumentar de volumen impide un vaciamiento adecuado de la vejiga, lo que condiciona retención de orina y, con frecuencia, infecciones urinarias agregadas (vea el artículo «La próstata y sus enfermedades» que también se encuentra en esta sección para pacientes). El tratamiento dependerá del tamaño que tenga la próstata y la repercusión que ocasiones a la vejiga e incluso a los riñones. En ocasiones, el tratamiento mismo de las enfermedades de la próstata, sobre todo la cirugía para el cáncer, puede ser el que condicione la incontinencia.

Como en todos nuestros artículos, la recomendación básica es no automedicarse, no hacerse prejuicios de su enfermedad o su tratamiento y acudir a un médico especialista en el área, en este caso, el urólogo, ya que la incontinencia es un padecimiento de las vías urinarias.