La próstata y sus enfermedades

  1. Inicio
  2. /
  3. Sin categoría
  4. /
  5. La próstata y sus enfermedades

¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?

La próstata es un órgano exclusivo de los varones cuya función principal es la aportación de nutrientes para los espermatozoides formando parte del liquido seminal (semen). Este órgano se encuentra localizado por debajo de la vejiga en la zona de la pelvis, rodea y forma la primera sección de la uretra que es el conducto con el que vaciamos la orina de la vejiga durante la micción.

¿CUÁNDO Y POR QUÉ CRECE LA PRÓSTATA?


La próstata presenta dos tipos de crecimiento: uno fisiológico que es parte de la maduración de dicho órgano, el cual se presenta durante la pubertad o juventud temprana, y otro que es de tipo degenerativo el cual se da después de los 45 años y que es el causante de trastornos urinarios o motivo de enfermedad en dicho órgano. El crecimiento de la próstata puede ser de dos tipos, Benigno: conocido como Hiperplasia Prostática o maligno como lo es el Cáncer Prostático.

Estos tipos de crecimiento están íntimamente relacionados con la acción de las hormonas masculinas y contar con edad mayor de 40 años. El grado de crecimiento es variable en cada paciente así como el tipo y número de síntomas molestos que se presenten secundario a dicho crecimiento. Es importante resaltar que el tamaño de la próstata no es directamente proporcional a la presencia de síntomas ya que esto se da por el grado de compresión que genere el tumor de la próstata sobre la uretra (conducto por donde orinamos) por tal motivo, el tamaño de la próstata puede ser casi “normal” pero causar muchas molestias por su grado de obstrucción.

¿A QUÉ EDAD Y POR QUÉ DEBEMOS DE ACUDIR LOS HOMBRES AL UROLÓGO?

Después de los 40 años los varones deberemos de acudir con el urólogo para checarnos la próstata, esto tiene dos importantes razones y justificaciones: la detección OPORTUNA del Cáncer de próstata permite la CURACION, recordemos que es ésta es una enfermedad situada dentro de las tres primeras causas de muerte por cáncer en el hombre y finalmente, por mejorar la calidad de vida de los hombre que presentan crecimiento o inflamación de ésta glándula pues puede verse deteriorada de manera importante por la presencia de síntomas urinarios secundarios al crecimiento de éste órgano y estos síntomas pueden corregirse con un manejo adecuado, lo que nos regresará la posibilidad de tener una “Buena calidad de Vida”.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE CRECIMIENTO PROSTÁTICO?

Los síntomas secundarios al crecimiento o inflamación de la próstata se conocen como “PROSTATISMO” y el número e intensidad de los mismos dependerá del grado de avance de la enfermedad. Estos se clasifican en signos y síntomas irritativos y obstructivos entre los que se encuentra:
– Disminución de la fuerza y calibre del chorro urinario
– Pujar o hacer fuerzas para orinar
– Goteo frecuente al terminar de orinar
– Chorro intermitente o “entrecortado” presencia de pausas de la micción, “no orinar de corrido”.
– Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga
– Urgencia urinaria “deseo inminente de orinar que es difícil de controlar
– Orinar por rebosamiento “Seudo incontinencia urinaria” Retención Urinaria, “no poder orinar».

¿DE QUÉ SE ENFERMA LA PRÓSTATA?

PROSTATITIS

La próstata puede inflamarse secundario a un proceso infeccioso esto se conoce como Prostatítis, se puede presentar desde la juventud secundario a infecciones de trasmisión sexual o infecciones urinarias, pudiendo ser de tipo aguda o crónica según su tiempo de evolución y número de episodios inflamatorios. Sus síntomas son llamados Prostatismo (ver arriba), tiene curación, pero amerita de tratamiento a largo plazo. Su complicación mayor es el desarrollo de un absceso (colección de pus) en la próstata.

PROSTATODINIA

Proceso inflamatorio de la próstata que no tiene un principio infeccioso sino irritativo generado por diversos factores inmunológicos, hormonales y humorales, produce los mismos síntomas que la prostatitis, tiene curación pero amerita de tratamientos prolongados. E factor “estress” es importante en quienes lo padecen.

HIPERPLASIA PROSTÁTICA (HPB)

Es el tumor benigno mas frecuente en el sexo masculino y el causante en la mayoría de los casos de los molestos síntomas miccionales (prostatismo) que se presentan después de los 40 años en que ésta se desarrolla. Estos síntomas, con forme va avanzando la enfermedad se van empeorando en intensidad y frecuencia pudiendo llegar a la imposibilidad de orinar lo que se conoce como retención urinaria, puede causar daño en la función renal y producir piedras en la vía urinaria por la obstrucción urinaria o sangrado urinario. Puede tratarse con medicamentos o por medio de procedimientos quirúrgicos (cirugías).

CANCER DE PRÓSTATA

Es uno de los tres cánceres mas frecuentes y causa de muerte en l varones. Se presenta generalmente después de los 50 años y sus síntomas NO son diferentes a los del crecimiento prostático benigno (HPB). Su detección oportuna permite poder lograr su curación ya sea por medio de cirugía o con algún otro tipo de procedimiento. De igual manera, al no poder lograr la curación del cáncer, también es posible realizar tratamientos paliativos que permiten prolongar la sobrevida de éstos pacientes. La falta de información adecuada y las actitudes “machistas” de los pacientes son lo que impide que podamos curar a la gran mayoría de los pacientes que lo padecen, ya que NO acuden con el urólogo a su chequeo rutinario después de los 40 años de vida.

¿CÓMO ESTUDIA EL UROLÓGO LA SALUD DE MI PRÓSTATA?

El médico especialista en urología platicará con el paciente a cerca de sus hábitos de micción (como orina) realizándole preguntas especificas sobre dicho tema, posteriormente le solicitará un análisis de laboratorio llamado Antígeno Prostático Específico (APE) y realizará en el momento que considere adecuado la exploración prostática a través del tacto rectal, dicha exploración permite conocer las características clínicas de su próstata. La realización de un estudio de Ultrasonido Renal y Vesico Prostático (sin ser indispensable), permitirá conocer la integridad que guarda el aparato urinario secundario al crecimiento de la próstata, así como el tamaño aproximado de la misma y el volumen de orina residual que queda en la vejiga posterior a la micción. Finalmente, la realización del estudio de ultrasonido transrectal de la próstata tendrá su indicación ante la sospecha de un cáncer de próstata y en el que deseamos realizar biopsias a dicho órgano (obtener pequeños fragmentos de tejido de la próstata para analizarlos en búsqueda de cáncer).

¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA MI PRÓSTATA ?

Dependerá del tipo de enfermedad que presente la próstata y el grado de avance de la misma. El aplicar medidas generales como evitar agentes que causen inflamación a dicho órgano, el tener una adecuada ingesta de líquidos y el uso de medicamentos específicos o la realización de cirugías son las alternativas de tratamiento. Su médico especialista es el que posterior a valorar su padecimiento le ofrecerá la mejor opción de trata miento para su enfermedad.